La única pregunta que la ciencia no puede responder es ¿porque nos enamoramos?
3 sistemas de emociones:
a) Deseo sexual:
Hormonas: Estrógeno y Testosterona.
b)El amor romántico:
Hormonas: Serotonina (pensar obsesivamente en el), dopamina (euforia después de una llamada) y norepinefrina.
Energía, atención y exaltación.
c)Relación estable:
Hormonas: Vasopresina y oxitosina.
Desarrollo del apego
Enamoramiento dura 12-18 meses.
Relaciones a largo plazo: calma, supresión del dolor.
"Es mejor mientras más diferente sea el otro": Respuesta genética
En un experimentos con camisetas de distintos hombres ven HLA y las mujeres eligen el con Hla más distinto.
Adicción del amor: "Pedirle a la persona que se olvide puede ser tan inútil como decirle a un alcoholico que tape la botella"
En la infancia: definimos los razgos que nos interesan del sexo opuesto, el origen social, características físicas, inteligencia e incluso su olor.
Oxitosina: Se libera en el hipotálamo,ovarios y testículos. Aparece en el orgasmo, elumbramiento y por estimulación. Es responsable del apego de la pareja.
Caso ratón de la pradera: Existen monogámicos, cuando tiene altos niveles en sangre de las hormonas Vasopresina y Oxitocina. Ellos se manifiestan desagradables a mujeres extrañas. Cuando se le inhibe la liberación (y por ende bajan las concentraciones), se transforma en promiscuo (!!).
"The Neurobiology of Love" Autor : S. Zeki (Mayo 2007).
miércoles, 26 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario